Este fin de semana pude ver
finalmente esta película, más bien documental, y me gustaría compartir con
ustedes lainterpretación que de este tuve a lo largo de la película y posterior
a verla.
Me parececió muy interesante,
quiero aclarar que mis comentarios serán referidos al contenido pues desconozco
la evaluación técnica que de las películas y documentales se hace. Pero en cuanto a contenido me pareció muy
interesante porque pudo juntar dos elementos que creo han estado juntos a lo
largo del tiempo, pero que no siempre lo vemos de manera tan evidente como en
este documental, y esos elementos son el desarrollo político, histórico y
social con el desarrollo de un movimiento artístico, la música rock.
Es un documental que retrató de
manera muy breve el origen de México como país, y los diferentes momentos y
procesos históricos, desde la Colonia, en donde vimos el sincretismo que se
originó como consecuencia de la mezcla de las tradiciones indígenas con las
tradiciones europeas, específicamente la región católica; pero a la vez se
habla de una imposición de una cosmovisión, la europea.
Pero ese recorrido es muy rápido,
empieza a profundizarse a partir del movimiento revolucionario, y los proyectos
que este acontecimiento histórico representó, y que al terminar y haciendo el
recuento de los logros, o de los daños, llegamos a la creación del Partido
Nacional Revolucionario, posteriormente el Partido Revolucionario
Institucional, el cual “concentró” las demandas revolucionarias, y creando así
una cultura corporativista que sustentaría por más de setenta años el régimen
hegemónico en nuestro país.
Pero sintetizar este tiempo a la
existencia de un régimen hegemónico en México, o como se dijera por un escritor
latinoaméricano, ahora premio Noble de Literatura, la existencia de una “dictadura
perfecta”, es muy simple e injusto a la serie de movimientos de oposición que
se crearon y desarrollaron en este periodo; y esto es justamente lo que nos
recuerda este documental, nos habla del surgimiento de un movimiento artístico,
musical, que alteró las buenas costumbres de diversas sociedades, y por
supuesto de diversos gobiernos, y que fue un modo de expresión, principalmente
para los jóvenes, de las incoformidades que ellos vivieron en su momento.
Así, a la par del desarrollo del
movimiento del 68, el Halconazo en los sententa y la Guerra Sucia, emprendida
por Gustavo Díaz Ordaz y continuada por Echeverría, surgió Avandaro, como un
festival musical en donde los jóvenes mostraron que una vez más el represor, el
miedoso,el violento, el que tergiversa la información era el gobierno y no los
jóvenes. Ellos solo buscaban la manera de expresarse y de ser eso, jóvenes
mexicanos deseosos de un mejor futuro. Y justamente como consecuencia de ese
miedo del gobierno posterior a este festival las expresiones de jóvenes se
volvieron clandestinas o “underground”, mientras a la luz de la tierra los
empresarios de servicios de entretenimeinto se encargaron de crear toda una
serie de grupos que se convirtió en el modelo a seguir de los jóvenes de ese
momento, en donde los temas de amigos, amor, diversión, era de lo que debían
preocuparse los jóvenes y no de la realidad social y política, eso era para los
políticos, la gente grande.
Pero el desarrollo artístico siguió
y la inconformidad social también, y resurgieron esas demandas en voz de
diversos grupos, entre ellos Molotov, quien de una manera muy directa y sin
censura pudo definir a los políticos del momento, como “una bola de pendejos”,
y señalaba la importancia de despertar y de reconcoer que México debía cambiar
esa realidad. La temática de sus canciones fue diversa, desde la realidad de
los latinos en Estados Unidos, la poítica, la corrupción de empresarios, el
sexo, hasta puto (con toda la polémica que esta palabra desencadenó).
Finalmente, y como contrapeso de
la industria de entrenimiento, este grupo y sus demandas parecían diluirse, y
el final del documental no parece tan alentador, pues más bien es una sensación
de, ¿qué sigue? ¿qué haemos?, pero concluyo con la satisfacción de mencioanr
que si bien el movimiento juvenil carece
de ciertas cosas, que también comentaré en otro momento, tengo la esperanza de que esa voz juvenil se escuchará
más fuerte en tiempos venideros, y sin duda la música jugará un papel muy
importante como medio de expresión.
Documental: definitivamente
recomendable.